martes, 13 de diciembre de 2011

Jazz en Peter´s Bar el próximo viernes 16 de diciembre

Es el nacimiento de un nuevo y excitante proyecto, que estrenamos el próximo viernes en Peter´s Bar, C/ López de Hoyos 327 Local 8 de Madrid sobre las 22.00 horas.

El proyecto lo compone un trío instrumental (contrabajo, piano y percusión) y un cuarteto vocal, que nos hemos juntado para interpretar temas clásicos y no tan clásicos de Jazz.

¡Os esperamos! ¡Entrada libre!

Y para los que no puedan venir, la semana que viene os contare que tal fue.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Latín Jazz en Mythos, Restaurante y Coctelería





Un lugar con estilo, Mythos, en Las Rozas de Madrid (Bruselas, 35  Europolis)

Los viernes sesiones de Latín Jazz en vivo a cargo de grandes músicos.

¡¡No os lo perdáis  a partir de las 22 horas!!

lunes, 24 de octubre de 2011

Tabanco por Tangos de Málaga

En otras ocasiones ya os he hablado de Tabanco, un proyecto de flamenco que iniciamos el año pasado animados por José Mª Molero.

Tabanco lo componemos:
La guitarra de José Mª Molero
La flauta de Elías Cepeda
La percusión de Ángel de los Ríos
El contrabajo de Lázaro Pulido

El artista, no sólo a la flauta, si no también grabando y editando, Elías Cepeda, ha creado este video presentación para que todos podáis conocernos un poco más:
            Alfileres, Tangos de Málaga

lunes, 12 de septiembre de 2011

Los cubanos de París, los cubanos en Madrid

La 2 y  el Canal de Alta Definición de TVE  emitió este verano  en la serie de programas, Música Para Tus Ojos,  LOS CUBANOS DE PARÍS, una fusión de ritmos interpretado por Ernán López Nussa y presentado por nuestro compatriota el actor Jorge Perugorría.

Uno de los grandes exponentes del jazz latino a escala mundial, es Ernán López Nussa, pianista y compositor nacido en La Habana. Inicio su carrera como solista, tras su fructífera experiencia como integrante de los grupos Afrocuba y Cuarto Espacio, sin duda alguna, dos de las agrupaciones que han dejado un mayor legado en la escena de la Música Cubana Alternativa.

Tuve el privilegio  de poder participar de la grabación de este programa y que ahora os traigo a este blog. 
  • Sonata sintética
  • Fuga en negro
  • Presente continuo, no os lo perdáis, con la colaboración de Enrique Heredia El Negri, cantante de La Barbería del Sur.
  • Futuro perfecto, un divertidisimo dúo de piano, en el que no participe, pero disfrute en primera fila.
  • Los trescientos golpes
Pinchar este enlace para disfrutar del programa:
            Los cubanos de París

viernes, 9 de septiembre de 2011

Ya estamos en Septiembre y toca la vuelta al “cole”

Si alguna vez habéis pensado en aprender a tocar el contrabajo o el bajo eléctrico con un profesor  con muchos años de experiencia profesional y docente ESTE ES EL MOMENTO.

Clases para principiantes y para quienes quieran profundizar el aprendizaje en distintos estilos (música clásica, popular, jazz, tango, etc), ideal para todos los niveles, y edades.

No dudéis en consultar para clases a domicilio en la Comunidad de Madrid.

jueves, 1 de septiembre de 2011

MÚSICA PARA TUS OJOS

En agosto de 2009 grabamos un precioso programa para TVE. Grandes músicos acompañando a la artista malagueña Diana Navarro, que se ha dado a conocer por fusionar géneros tradicionales como el flamenco y la copla con ritmos árabes, orientales, clásicos, etc.

Este verano en la serie de programas  Música Para Tus Ojos, se emitió esta actuación  en La 2 y en TVE HD, con la cariñosa presentación de su amigo y paisano el actor Antonio Banderas.

El género chico se convierte en GÉNERO CHICA en la voz de Diana Navarro. Romanzas con carácter de copla y esencia de flamenco con una voz que os enamorara a todos.

Bajo la dirección musical de Cesar Guerrero interpretamos los siguientes temas:
Guajiras de la tarántula
El 15 de agosto en Madrid
Rosa acabó llorando
Carmela y el minero
Alegrías de Paloma

Clarinete: Agustín Guillén
Contrabajo: Lázaro Pulido
Percusión: Ralph Santos
Piano: Juan Sánchez
Violonchelo: Rosa Pellicer

Os invito a  disfrutar del programa, pinchando en el siguiente enlace:

jueves, 25 de agosto de 2011

PEDRO Y EL LOBO

Buscando en el baúl de los recuerdos... he encontrado este programa...
¡¡¡QUÉ RECUERDOS!!!

Pedro y el Lobo de Sergei Prokofiev

Lo interpretamos en el Centro Cultural de la Villa de Madrid de la mano de la Compañía  Etcétera y la Orquesta de Cámara del Mediterráneo en  diciembre del 2006.

 En 1936 el Teatro Musical Infantil de Moscú propuso a Sergei Prokofiev (1891 – 1953) una manera musical de enseñar a los niños la distinción entre los diversos instrumentos de una Orquesta Sinfónica. El resultado fue este cuento sinfónico con un sencillo y antiguo argumento, en el que cada personaje viene interpretado por un instrumento.



La Orquesta del Mediterráneo la componíamos:
Oriol Algueró (violín I), Irina Klnova (violín II), Belén Villanueva (viola), Eva María Sierra (violonchelo), Lázaro Pulido (contrabajo), Patricia del Val Hurtado (flauta), Igor Cortadillas (oboe), Carlos A. Varela Pose (clarinete), Ana Fraile (fagot), Vicente Ferrer (trompa I), Ángel García Lechago (trompa II), Sonia Parrilla (trompeta), Iker Aierbe (trombón), Enma Brodie (percusión I), Sergey Saprychev (percusión II)

jueves, 28 de julio de 2011

Boda en Los Yébenes


El sábado 9 de julio, nos invitaron a participar en la amenización de la boda de Miguel Abelló y Carmen Frühbeck, en la finca que los padres del novio, Juan Abelló y Ana Gamazo, tienen en Los Yébenes (Toledo).

Se reunió a numerosas personalidades de la política, la empresa y la sociedad española.

El banquete nupcial, corrió a cargo del restaurante Zalacaín, y estuvo amenizado por nosotros:
Eduardo Nápoles al piano
Ramón Gonzáles Orta a la percusión
Lázaro Pulido al contrabajo

viernes, 17 de junio de 2011

Tabanco

Tabanco aparte de un puesto o tenderete donde se venden comestibles, es un apasionante proyecto de flamenco que iniciamos el año pasado de la mano del guitarrista José Mª Molero, con grandes músicos y cantaores invitados.

El festival “Una Ría con Duende” de Bilbao, que tiene como objetivo promover el disfrute y conocimiento del flamenco, en su 5ª edición nos invito a participar el 23 de septiembre de 2010 en una de sus sesiones en el Museo de Reproducciones.

En esta ocasión en Tabanco tuvimos el lujo de ser acompañados al cante por Antonio López Olmo más conocido como “Yeye de Cádiz”.

Pronto añadiré unas alegrías que interpretamos en el concierto “En Clave Flamenca”.

Tabanco lo componemos:
José Mª Molero a la guitarra
Elías Cepeda a la flauta
Ángel de los Ríos en la percusión
         Lázaro Pulido al contrabajo

miércoles, 11 de mayo de 2011

Guadalajara al Día

El 28 de mayo de 2010, Johnny Hamelin & Los Ratas del Jazz, estuvimos amenizando en directo el magazine "Guadalajara al Día" de Guadalajara TV, dirigido y presentado por la periodista Estefanía Nussio y la colaboración del escritor y viajero Fernando Barbero.

Podéis disfrutar de dos de las intervenciones que realizamos a lo largo del programa pinchando el titulo de los temas:
            Niña de los Ojos Tristes
            Playa del sul

jueves, 5 de mayo de 2011

El Contrabajo

Patrick Süskind autor de “El perfume”, la obra que a día de hoy es la más conocida de todas las que ha escrito. Sin embargo, su primera obra fue un monólogo teatral titulado “El contrabajo”, escrita en 1981 y publicada como libro en 1984.

Es una obra breve, que se desarrolla en la habitación de un funcionario de la Orquesta Nacional, contrabajista, que tiene como única compañía su contrabajo.

Durante todo el monólogo, el músico y un hipotético interlocutor, descubre el extraño vínculo de amor y odio, de atracción y rechazo que tiene con el contrabajo. En esta relación el músico humaniza al instrumento, de manera que lo cuida, le da calor, lo arropa contra el frío y la lluvia. El contrabajo es como su compañera y ha llenado sus carencias afectivas.

Tan pronto utiliza la ironía contra el instrumento, lo engrandece y le da tanta importancia, que lo convierte en un monstruo que lo tiene preso y apenas le deja hacer nada. En otras ocasiones, adopta un tono melancólico, se lamenta por la insignificancia de su instrumento y en cómo esta insignificancia ha configurado su vida en los mismos términos. Esta extraña relación con su instrumento  sirve también para desmitificar el mundo de los músicos, para dar un retrato humano de este mundillo: envidias, rivalidades, celos...

Para los que no lo han leído, pongo algunos fragmentos para que se animen a leerlo.

“...Sólo quería dejar bien sentado que el contrabajo es el instrumento central en la orquesta. En el fondo lo sabe todo el mundo, sólo que nadie lo confiesa abiertamente porque el músico de orquesta es por naturaleza un poco celoso....”

 “...Como contrabajo necesito una mujer que represente todo lo contrario de lo que yo soy: ligereza, musicalidad, belleza, felicidad, gloria, …”

“...Para tres semitonos se necesita todo el ancho de la mano. ¡Para tres semitonos! Esto, por ejemplo...... Y cuando pulso una cuerda de arriba abajo...... tengo que cambiar once veces de posición. Es un puro deporte de atleta. Hay que pulsar cada cuerda como un loco, observe bien mis dedos. ¡Fíjese! Callos en las yemas, mírelo, y estrías muy duras. En estos dedos ya no tengo tacto. Hace pocos días me quemé uno y no sentí nada, no me enteré hasta que percibí el hedor del callo quemado...”
 “...Un conocido mío tuvo una vez relaciones con una cantante durante un año y medio, pero era violoncellista. El cello no es tan voluminoso como el bajo. No se interpone de forma tan contundente entre dos personas que se aman. O desean amarse.....”


viernes, 15 de abril de 2011

Johny Hamelin & Los Ratas del Jazz


La noche del  viernes 16 de octubre de 2009, el público que se paso por el Gurugú, en Alcalá de Henares, pudo disfrutar de un estupendo concierto, en el que seis músicos durante más de hora y media conseguimos arrancar aplausos continuos, interpretando latín jazz., funky, bossa...

Johny Hamelin & Los Ratas ....es un viaje por la mejor tradición española, cubana, brasileña... con músicos de primera fila del panorama del Jazz.

La flauta de Johnny Hamelin es seguida por los ratas al piano, guitarra, contrabajo, congas y batería.

Os dejo unos temas del mejor Latin Jazz, grabados por un amigo, esa noche en directo:
            Alfonsina y el Mar
            La fiesta
            Watermelon man
            Playa del Sul
  

jueves, 7 de abril de 2011

Arreglo de José Pulido, Interpretación Orquesta de Cámara de Camagüey

En mi último viaje a Cuba, mis antiguos compañeros y buenos amigos de la Orquesta de Cámara de Camagüey bajo la dirección del maestro Juan Ramón Orol incluyeron  en su repertorio mi arreglo del tema La Muerte del Ángel de Astor Piazzolla.

Este arreglo ha servido de inspiración al coreógrafo Chávez  del Ballet de Camagüey para crear un nuevo montaje.

¡Espero que les guste el arreglo y la interpretación!



Febrero 2009

jueves, 31 de marzo de 2011

¿¿Quieres disfrutar de buen Jazz??

Un lugar con estilo y de referencia para la noche madrileña, Club DF (Castellana, 72).

Los jueves sesiones de Latín Jazz en vivo a cargo de una excelente banda de grandes músicos.

¡¡No os lo perdáis  a partir de las 22 horas!!









lunes, 28 de marzo de 2011

Buen recuerdo del 2.000

En septiembre  de ese año, debutamos en el Teatro Marquina de Madrid con esta comedia musical de Joe DiPietro y Jimmy Roberts, se estrenó en Nueva York en 1996, donde estuvo ininterrumpidamente en cartel durante 12 años. Tras su exito en la capital,  iniciamos una larga gira por toda España.

Reparto:
           Carmen Conesa
           Silvia Marsó
            Víctor Ullate
            Miguel del Arco
            Karmele Aramburu
            Israel Elejalde
Director musical:
Manuel Gas
Director:
Esteve Ferrer


 La obra consta de escenas independientes en las que hombres y mujeres, interpretados por cuatro actores, que dan vida a más de 20 personajes, se enfrentan al día a día de las discordancias con el otro sexo, en el  amor y las relaciones de pareja, desde la primera cita, la llegada de los hijos, la crisis de los 40 y la vejez.

En cada función se interpretaba música en directo a cargo de Mónica Fuentefría. al violín, Arnau Vilá al piano, y yo, Lázaro Pulido al contrabajo.

Gano el premio Max, en su cuarta edición, al Mejor Musical del año 2000.
Los Premios Max son unos galardones concedidos anualmente a los profesionales del teatro en España, premiando a los mejores profesionales de las artes escénicas. Siguen el modelo de los galardones Molière en Francia, los Olivier en Gran Bretaña o los Tony de Broadway.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Ha llegado la primavera y con ella la estación de las bodas


Y después de haber elegido, como casaros, donde, invitados, trajes... llega la hora de concretar los pequeños detalles,  que al final son los que hacen que todo el mundo se lleve una gran impresión de ese momento tan importante.

Un gran aliado es la MÚSICA.

* Decidir en que momento de la Celebración quereis tener acompañamiento musical:
    Durante la Ceremonia Nupcial (Religiosa o Civil)
    Durante el Cóctel 
    Durante la Comida (Cena o Almuerzo)

* Elegir el tipo de grupo a contratar:
    Trío Clásico
    Cuarteto de Cuerda
    Formación más polivalente que acompañe tanto en la ceremonia como durante la celebración

* Seleccionar los temas a interpretar:
Habitualmente se interviene en los siguientes momentos de la Ceremonia Religiosa:
    Llegada de los Invitados y del Novio
    Entrada de la Novia
    Lecturas 
    Ofertorio
    Paz
    Comunión
    Firmas / fotos
    Salida

En una Ceremonia Civil  se puede intervenir:
    Entrada del novio y la novia
    Fondo musical durante las participaciones de invitados y familiares
    Durante el intercambio anillos 
    Firmas / fotos
    Salida


Durante el cóctel y el almuerzo o cena, al ser menos solemne recomendaría una  selección de estilos musicales más animado... jazz, bossa, tangos, baladas, boleros,  bandas sonoras....  aunque hay muchos novios que prefieren seguir con un repertorio clásico.

En el día de vuestra boda cada momento tiene que ser especial, para ello ponemos a vuestra disposición nuestro asesoramiento, trataras directamente con músicos profesionales con una amplia experiencia y selección de música en todos los estilos.









lunes, 21 de marzo de 2011

Emocionante Misa flamenca cantada en la Catedral de Oviedo

La Catedral de Oviedo nos acogió el pasado mes de septiembre para interpretar una misa flamenca. Cada año desde hace 26, lo organiza la peña Enrique Morente durante las fiestas de San Mateo.
En esta ocasión, del cante se encargó la cálida voz de la cantaora Sonia Miranda, acompañada por el virtuosismo a la guitarra de José María Molero. Al contrabajo estaba yo, Lázaro Pulido, y a la flauta el compañero y amigo Elías Cepeda.
Las misas flamencas, son una tradición del sur de España, donde el cante jondo y la eucaristía se mezclan.

   
Elías Cepeda, Sonia Miranda, José Mª Molero y Lázaro Pulido
Para muestra os dejo tres piezas de las que allí interpretamos, solo tenéis que pinchar en el enlace para verlo:
     Ave María
     Aleluya por Alegrías
     Fandangos de Huelva a la Santina

Soia Miranda, José Mª Molero y Lázaro Pulido